Son muchos los beneficios del café. Hoy, con motivo de una reunión científica que ha tenido lugar esta semana, descubrimos uno de ellos. El café ayuda el riesgo de padecer enfermedades hepáticas.
La prisa mata
Europa va a otro ritmo. Concentrados en grandes ciudades que funcionan como grandes centros productivos sufrimos muchos perjuicios de la vida con prisas.
Conocemos enfermedades relacionadas con el estilo de vida del primer mundo. Hablamos del sobrepeso, la diabetes o las enfermedades hepáticas. De hecho, son estas ultimas de las que vamos a hablar.
Las enfermedades hepáticas son las que tienen que ver con el hígado. Este órgano de nuestro cuerpo tiene una importancia vital. Se le atribuyen más de 500 funciones vitales a este órgano del que podemos destacar que se encarga a la producción de bilis en el proceso digestivo y de proteínas para la sangre.
Los datos de infosalus hablan de cerca de 30 millones de europeos que sufren una enfermedad hepática crónica sólo en la Unión Europea. Además colocan este tipo de enfermedades como la quinta causa de muerte.
Nosotros, orgullosos habitantes de las urbes arrogantes del primer mundo, dañamos nuestro cuerpo movidos por la sinrazón. Nos da mucho miedo pensar que una vida sedentaria, el tabaco o beber alcohol puede dañar nuestro corazón e hígado. Nos da más miedo el corazón por motivos culturales o antropológicos. De cualquier manera esto no cambia nada, podemos decir que tratamos los dos órganos igual de mal.
El café, un aliado
Tanto para las enfermedades hepáticas como cardíacas el café es un aliado. Recientemente se ha reunido el ISIC (Instituto de Información Científica del Café) para investigar hasta que punto ayuda el café a reducir el riesgo a padecer una enfermedad hepática.
El café, traído desde un lugar en el mundo donde la visión de la vida era otra, es hoy un buen aliado en nuestra dieta cotidiana, en el día a día, para reducir el riesgo de padecer enfermedades hepáticas, cardíacas. También nos ayuda de alguna manera a reducir los efectos del envejecimiento. Para saber cómo pincha aquí.




Deja una respuesta