Precedentes
Desde occidente no somos conscientes de cuál es la situación real de las industrias de las que dependemos. Muchos de nosotros no podrían vivir sin su taza de café y hay muchos agricultores trabajando para que sigan siendo así. El clima, sin embargo, amenaza. Se dice que en 30 años la mitad de la tierras aptas para el cultivo del café habrán desaparecido en El Salvador.
Objeto
La reunión se lleva a cabo en un momento de crisis en el sector agrícola del café en Iberoamérica. El Salvador sufre esta crisis con una mayor gravedad debido a que el gobierno no apoya a los productores. El principal problema de la industria es el cambio climático. Las tierras de los productores cada año cuentan con menos terreno cultivable.
Sabor a hogar
Al igual que en el mundo empresarial predominan las pymes en Latinoamérica tienen una situación parecida con la producción del café. Se dice que el 85% de los cafetaleros produce en un terreno menor a 7 hectáreas. Esto hace que una parte significativa de la industria siga manteniendo un espíritu casero. Por otro lado el mercado se hace muy inestable. Frágil ante grandes cambios.
La solución
La cumbre llega en un momento clave para el sector cafetero salvadoreño. Busca con esta cumbre mundial, con Timothy Shilling como CEO, tratará de poner en comunicación los principales actores del sectores. La investigación pretende ser la salida a los problemas relacionados con el cambio climático. Por otro lado, la profesionalización del sector es algo que pretende llevarse a cabo también. Se ha creado por eso un departamento científico encargado de dar a conocer las técnicas que optimizan la recolección de semillas.
La cumbre se celebra en clave de optimismo. Se ha podido observar una actitud que pretende poner el café salvadoreño en cabeza en la industria debido al impulso científico.
En muchos casos gran parte de los ingresos de los países latinoamericanos dependen de la agricultura. Una agricultura basada predominantemente en el café. Los problemas derivados del cambio climático afectan a muchos de estos países de una manera brutal.
Esperemos que la situación se apacigüe e iniciativas como esta se vuelvan a repetir para poner la industria cafetera en el lugar donde su demanda le señala.



Deja una respuesta