El café, esa sustancia que tiene tanto detractores como amantes consumistas, es el segundo producto que más se comercializa a nivel mundial, justo detrás del petróleo, lo que lo ha convertido en un referente económico en algunos países como Vietnam y Brasil e incluso como un símbolo nacional, como en el caso de Colombia. La importancia de este alimento en el mercado es bien conocida, pero ¿qué más sabemos sobre el café? Hoy hacemos un resumen de los diferentes aspectos destacados del café y te damos algunos datos más que quizás no conocías.
Empezamos por la “pregunta del millón”, ¿es bueno o malo para la salud?
Son muchos los beneficios que diversos estudios han demostrado: gran valor como antioxidante, previene enfermedades, depresión, tiene propiedades contra el dolor de cabeza e incluso se asocia a una mayor longevidad. Sin embargo, también hay un gran grupo de personas en contra de esta bebida, los cuales destacan sus efectos negativos argumentando que el café altera el sueño, que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas si se consume excesivamente y la asociación que se hace con el tabaco. A pesar de ello, son más los aspectos positivos demostrados que los negativos, por eso su consumo, siempre con moderación, es muy aconsejable e incluso recomendable.
En Colombia se ha nombrado patrimonio cultural de la humanidad el Paisaje Natural Cafetero y sus fincas se han convertido en un atractivo turístico en las que se han organizado tours para conocer el proceso de producción del cultivo del café.
Las principales especies del café son la arábica y la robusta. El origen de la especie arábica se remonta al siglo V, cuando según cuenta la leyenda, un pastor de la provincia de Kaffa (de ésta su nombre) en Etiopía, que notó el efecto estimulante que causaba el arbusto en sus cabras, las llevó a unos monje, quienes comenzaron a preparar infusiones con él.
Se consumen unas 2250 millones de tazas de café en todo el mundo, siendo los principales importadores: Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, y ocupando España el séptimo lugar.


