¿Sabes lo que el café puede hacer por tu salud? Pues ya es hora de acabar con ciertos mitos y ponerte a disfrutar de este fabuloso tentempié. En esta ocasión, ponemos nuestra atención en los beneficios que el café tiene sobre el hígado y la función hepática.
Tres tazas de café al día
En la actualidad existen diversos estudios e investigaciones que demuestran su efecto saludable. Aunque, como todo, su consumo debe ser moderado y equilibrado. Por eso, los expertos y nutricionistas recomiendan no exceder de las tres tazas diarias de café. En este sentido, una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (EEUU), sobre una muestra de más de 27.000 personas, puso de manifiesto que aquellas que incluían el café en su dieta diaria registraban menos niveles de enzimas hepáticas. En definitiva, tomar café no afecta negativamente a nuestra salud, sino que ayuda al hígado en su función de purificar y limpiar la sangre, a la digestión, la expulsión y el metabolismo, entre otras. Recordemos que estamos ante uno de los órganos más importantes de nuestro organismo, que por sí solo participa en más de 500 funciones metabólicas. Y es que el consumo de este elixir nos previene frente a algunas enfermedades como la cirrosis, el cáncer de hígado o la hepatitis.
Por eso, si te apasiona tomar café, ¡enhorabuena! No lo descartes porque te digan que deshidrata, engorda o es malo por su alto contenido en cafeína. Tiene otras muchas sustancias que lo transforman en un excelente antioxidante y revitalizador. Además, ayuda a mantener a raya la sensación de hambre por lo que es un aliado para controlar tu peso.
Pero aún hay más. Otro estudio desarrollado con la colaboración de los Institutos Nacionales de la Salud arroja datos fabulosos para los amantes del café. En este caso, se vuelve a confirmar que tomar café no afecta negativamente a nuestra salud, sino que además disminuye el riesgo de mortalidad ante determinadas enfermedades cardíacas, respiratorias, diabetes, infecciones o un ictus.


