¿Es posible usar café como combustible? Eso al menos es lo que se está planteando una start-up británica que ya cuenta con apoyo de la industria energética. Esta empresa pretende reciclar los residuos cafeteros para usarlos como combustible para autobuses. Podíamos imaginar que el café daba energía, pero no tanta.
Una idea respaldada
La idea a gustado a todos. Es por eso que no han tardado en acercarse las marcas grandes como Shell. La compañía petrolera es de las más grandes del Reino Unido y ha apoyado a Bio-Bean (en español “bio-grano”), que así se llama la marca que apuesta por el café como combustible.
Una tercera marca, Argent Energy, se encarga de crear el combustible. Lo hace mezclándolo con más combustibles para crear biofuel B20. Sólo con eso se puede utilizar perfectamente en motores de autobuses.
TEDxHackney
TED se interesó por el fundador de la Bio-Bean, Arthur Kay.
Para quien no la conozca, TED, es una ONG dedicada a la tecnología, entretenimiento y diseño (por sus siglas TED) que reúne en diferentes lugares del mundo a conferenciantes con ideas innovadoras sobre estos 3 conceptos. En este caso, la ONG dedicada al desarrollo se situó en Hackney, Londres, donde el empresario del café como combustible pudo explicar su idea ante el gran público. El que sepa inglés puede disfrutar del vídeo de la charla junto con el realizado por la empresa Shell. Ambos están realizados con el objetivo de explicar esta idea.
La economía circular
Lo más normal al leer esta noticia es comprender que se está luchando contra las emisiones de combustible. Si bien este punto es importante, no es lo prioritario. Realmente el combustible a base de café emite un 15% menos de CO2 a la atmósfera pero las 500.000 toneladas de desechos de café emiten metano, un gas que, según Bio-Bean es un 28% más contaminante.
Sobre la economía circular se ha hablado mucho últimamente. Es la mayor apuesta de la actual sobre el mercado. Para entender más este movimiento dejamos un último vídeo como corolario que habla sobre esto mismo.



Deja una respuesta